lunes, 19 de noviembre de 2007

Práctica pedagogica en el IEM técnico Industrial


प्रतिका कार्तोग्रफिया

sábado, 13 de octubre de 2007

ANALISIS ENCUESTAS REALIZADAS EN LA PRACTICA











En el momento se han aplicado 123 encuestas en la UEM Carlos Lozano y Lozano (40 estudiantes), José Celestino Mutis (37 estudiantes), y Manuel Humberto Cárdenas (46 estudiantes) en la jornada de la mañana en los grados 7º. Dichas encuestas se han realizado en el sector urbano del municipio de Fusagasugá.

Respecto al resultado parcial de dichas encuestas, se puede decir que los y las estudiantes, conocen el barrio donde se encuentra ubicado el colegio y el barrio donde habitan, pero en un 90 % aproximadamente no identifican claramente la comuna ala cual pertenecen, por lo que se puede notar que el concepto de comuna no es muy cotidiano dentro de sus actividades.

En su mayoría no identifican que cerca a los lugares donde habitan existen quebradas y mucho menos si estas tienen algún nombre. Al respecto se puede anotar un 96% de los y las estudiantes.

Con respecto a la pregunta que hace referencia a los cerros de Fusagasugá, se puede decir que un 65 % reconocen el Fusacatán como uno de los cerros de Fusagasugá; entre otros cerros con mucho menos reconocimiento, están el San Pablo, Pan de Azúcar, De la cruz y cerro la Aguadita con un 2 % y el 33 % no, sabe, no contesta. Como dato curioso el 75 % toman el cerro del Quininí como uno de los cerros de Fusagasugá, siendo este del municipio de Tibacuy. Otro de los cerros que también es identificado como cerro de Fusagasugá es el Alto de la Cruz (en un 5%), perteneciente al municipio de Silvania.

En cuanto al concepto de geografía la mayoría de los y las estudiantes, relacionan geografía con el manejo de los mapas. En cuanto a historia la mayoría de los y las estudiantes relacionan el término con los hechos pasados y todo lo relacionado con los antepasados.

A la pregunta ¿Qué entiendes por mapa? La mayoría (75 %) hace referencia a un croquis, dibujo o plano donde se pueden ubicar países, lugares y cosas. Además de que es un medio importante para localizar y ubicarnos en un lugar y un espacio. Mientras tanto, una minoría (25 %) no sabe, no responde.

Al enunciado: Has una descripción de los mapas que se observan a continuación, un 85 % de los y las estudiantes no contestan. El 15% hacen alusión a varias respuestas entre las que se destacan que el mapa Nº 1 es el plano del mapa urbano del municipio de Fusagásugá, es el mapa que representa nuestro municipio, es un mapa topográfico, es un mapa que muestra las entradas y salidas de Fusagasugá, o simplemente es un mapa de las comunas, calles y barrios de Fusagasugá.

En el mapa Nº 2 el mismo15 %de los y las estudiantes responden que es un mapa de la división política de Fusagasugá, es un mapa de Fusagasugá, tiene forma de perro, el mapa muestra los ríos y los límites de Fusagasugá, muestra los vientos que aparecen, es el mapa del continente fusagasugueño, y es un mapa donde se muestran las veredas de Fusagasugá. Uno de los 123 estudiantes resaltó que hacían falta aún más datos sobre los mapas y que se veían borrosos.

A la pregunta cuál es el lugar que más te gusta de Fusagasugá, la mayoría prefieren el centro de Fusagasugá en general, el parque central, play place, el centro comercial Sutagao y CERCUN.
A la pregunta ¿Qué relación tiene la historia con la realidad? Muy pocos niños (un 10%) hicieron referencia a una respuesta donde manifiestan que la historia tiene una relación con la realidad.

A la pregunta que libros sobre Fusagasugá conoces, el 29 % de los encuestados manifestaron conocer el libro historia y Geografía de Fusagasugá. Un 4.86 % referencian varios libros entre los que se encuentra el libro de Geografía e Historia de Fusagasugá. El 26 % no responde, y los demás distorsionan la pregunta o no saben. Es de resaltar que en la UEM Carlos Lozano y Lozano es donde más se tiene conocimiento del texto Geografía e Historia de Fusagasugá, donde el 62.5 % de los estudiantes del grado 702 lo mencionan. También es de tener en cuenta que allí trabaja uno de los autores de dicho texto.


Es notable también que la mayoría de los y las estudiantes (un 80 %) viven en barrios aledaños a la institución a la que pertenecen; Y muy pocos viven lejos a la institución donde estudian (Un 20 %) Además se puede resaltar que un 3 % de los y las estudiantes vienen de otras ciudades de Colombia, por lo que a la hora de contestar la pregunta referente a ¿en qué colegio realizaste la Primaria? Responden con el nombre de varios colegios de diferentes lugares; es decir, que no existe para ellos una estabilidad de vivienda.

martes, 11 de septiembre de 2007

¿QUE ES UN MAPA?


TALLER Nº 1
OBJETIVO GENERAL

Afianzar el concepto de mapa en los niños y niñas de grado 7º de la básica secundaria como una herramienta para representar la realidad.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
Afianzar en los niños y niñas el concepto de mapa y los usos que se le puede dar al mismo.
Identificar cada uno de los símbolos y representaciones que se encuentran en el mapa que les permita a los y las estudiantes leer la información que allí se presenta.
Teniendo en cuenta que es importante conocer el concepto que los y las estudiantes tienen de mapa y con el ánimo de reforzar dicho conocimiento, es importante que se reconozca que mapa no es solo una “representación modélica de un área geográfica, es decir, de una porción de la superficie de la Tierra, elaborada con propiedades métricas, dibujada o impresa en una superficie plana y que refleja información espacial”[1], sino que también varias actividades de la vida cotidiana así como información variada pueden ser plasmadas en el, a lo que se puede llamar mapa de cartografía social .
Es interesante además que los y las estudiantes conozcan que el mapa contiene una serie de símbolos y colores, fácilmente interpretables y descritos en una leyenda, que muestran los diferentes elementos naturales y humanizados del paisaje que se dibuja en el mapa para lo cual se utiliza la palabra convención. No necesariamente el mapa debe ser una representación artística, sino que necesita estar hecha a escala (elemento para diferenciar un mapa de un croquis); debe permitir tomar medidas de distancias, ángulos o superficies y obtener un resultado aproximadamente exacto de la superficie terrestre; dependiendo de los espacios que se van a representar en el mapa.
Con respecto a los mapas es básico conocer sus principales elementos como son la leyenda para que se pueda tener una fácil lectura del mismo y la escala utilizada para indicar que el mapa es una representación aproximada y señala el número de veces que se ha reducido de tamaño la superficie real por lo que se puede hablar de mapas a gran escala y a pequeña escala. Así mismo ha de ser de interés general que los mapas pueden utilizarse para diferentes fines por lo cual se han desarrollado una gran cantidad de tipos especializados de mapas como los básicos también llamados topográficos (fotografías aéreas, imágenes de satélite, mediciones sobre el terreno, visitas a la zona o trabajo de campo) y los derivados también llamados temáticos (aquellos mapas que se han obtenido a partir de otros mapas) dependiendo del método de obtención.
Mediante este taller los y las estudiantes tendrán un concepto claro de mapa, identificará la clase o tipos que existen así como también observarán, representarán y producirán un mapa donde represente diferentes acciones cotidianas que le permitan comprender el concepto de cartografía social.

METODOLOGIA
Como primera medida se preguntará a los y las estudiantes sobre preconceptos en base a las siguientes preguntas:

TIEMPO: 15 MINUTOS

1. ¿Qué diferencia hay entre un plano y un mapa?

2. ¿Saben en qué dirección se encuentra el norte en el lugar en donde viven?

3. ¿Para qué nos sirven los puntos cardinales?

4. ¿Qué son los signos cartográficos?

TIEMPO: 20 MINUTOS

Los docentes en formación darán una pequeña charla sobre el significado de mapa, su clasificación y elementos importantes mediante diapositivas y otros materiales de apoyo que permitan aclarar el concepto de mapa.

TIEMPO: 15 MINUTOS
Posteriormente los y las estudiantes observarán diferentes clases de mapas que los docentes en formación llevarán para reforzar la información antes expuesta.

DINAMICA
TIEMPO: 10 MINUTOS
Se hace una fila de hombres y otra de mujeres. Cada persona se enumera con 1 y 2. Los 1 son patos y el 2 serán gansos. Cuando se diga patos, a quienes les correspondió se mueven a la derecha. Cuando se diga gansos se da un paso a la izquierda y cuando se diga aves todos vuelven a la fila. Esta dinámica se llevará a cabo para que se tenga en cuenta el sentido de orientación.
TIEMPO: 45 MINUTOS

Seguidamente los y las estudiantes dibujarán el mapa de su institución en grupos de cinco personas que luego será socializado para forman un mapa común de su colegio.

TIEMPO: 15 MINUTOS
Finalmente se darán las instrucciones necesarias para realizar el mapa de cartografía social en el siguiente taller (preparación del segundo taller).

HERRAMIENTAS
Carteleras
Marcadores
Video Beam
Mapas
Lápices y colores
Papel periódico
Recursos Humanos: estudiantes-docentes en formación

BIBLIOGRAFÍA
· GRUPO EDITORIAL NORMA, Enciclopedia Temática Universal. Métodos explicativos: Los mapas. Editorial Norma 1ª Edición.2006 P451-452.

· Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

· Los planos y los mapas. http://www.kokone.com.mx/tareas/mapas/home.html

· Prospección. La consulta de mapas. http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/paleonto/html/consulmaps.html

· El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. http://www.scielo.br/pdf/es/v27n95/a03v2795.pdf

· RESTREPO Gloria, VELASCO Álvaro, ALVARES Rodolfo. Poligrafía social, cuaderno de trabajo 8, Popayán 2004.
· POT DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ 2001
· LANZA Rodríguez, guzmán sabogal y Martínez Cleves; geografía e historia de Fusagasugá 1 edición alcaldía de Fusagasugá, 2003.
· MARTINEZ Cleves, Raúl Eduardo, Fusagasugá una ciudad soñada, historia urbana 1980-1970; 2 edición, alcaldía de Fusagasugá 2005.
[1] [1]Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

jueves, 6 de septiembre de 2007

LA EDUCACIÓN COMO GENERADORA DE UN HOMBRE NUEVO CREATIVO Y DINÁMICO


La educación debe ser real a la sociedad en que se desarrolla el sujeto permitiendo el estudio afianzar en su cultura y sociedad, sin tener que copiar modelos de otras culturas que buscan moldear a los individuos para ejercer su dominio, es hay donde la escuela debe dinamizar el conocimiento para explorar al inteligencia del educando para que sea capaz de establecer su identidad como parte esencial de su propia vida.
La formación no debe estar sometida a dar teoría y conocimientos abstractos pensando que el conocimiento es solo eso, sino que este va mas halla es la capacidad de hacer juicios y razonamientos de lo que el sistema le esta proporcionando en su aprendizaje, que le permita crear al individuo su propio método para construir el conocimiento basado en lo que el instructor le aporta y lo que el ha construido de su propia experiencia, lo que le permite suficiente garantía de su racionalidad como agente dinámico y evolutivo.
Hay que tener en cuenta que el conocimiento no solo es memorizar una cantidad de códigos si no el análisis de abundantes y productivas posibilidades que se pregunta constante mente el porque de las cosas naturales y culturales, de tal manera que permita esbozar y encajar en un conocimiento efectivo, el cual pueda expresar desde las diferentes formas de expresión hablada y escrita dando un mejor alcance ala interpretación del conocimiento en los distintos ámbitos del pensamiento humano, como herramientas didácticas que permitan facilitar su comprensión a los diferentes aprendices del conocimiento.
Se requiere quien este en el aula tenga una dinámica pedagógica que le permita descirnir de los diferentes factores que propician u obstaculizan al educando a las diferentes esferas socio culturales. Sin encerrarlo en una verdad objetiva sino partiendo de varias posibles que despierten en el dividuo el explorar al máximo el conocimiento desde diferentes hipótesis de investigación que con mayores experiencias verifiquen la verdad que provisional de determinado sistema. Evitando que este cundo se enfrente al mundo social no se estrelle con la verdadera realidad, sino que tenga los elementos técnicas, didácticos e intelectuales suficientes para afrontar su desempeño en su vida profesional.
Biografía: NIÑO Fidelimno, Antropología y Pedagogía, capacitar en el pluralismo de la verdad.

viernes, 31 de agosto de 2007

LA VIDA SIN COLEGIO

DOS PADRES COLOMBIANOS, DUROS CRITICOS DE LA EDUCACION EN COLOMBIA, PREFIRIERON INSTRUIR A SUS HIJOS EN CASA Y NO EN EL COLEGIO.

Revista Semana Fecha: 03/11/1996 -719Desde que la idea del colegio comenzó a configurarse durante la colonia como un espacio dedicado a la educación, a esta institución no le han faltado críticas. La han tildado de autoritaria, castradora, retrógada y algunos, como Foucault, la han llegado a comparar con una prisión o un hospital mental. En Colombia el colegio también ha sido cuestionado porque no ha evolucionado al mismo ritmo de las necesidades de la sociedad. En medio de esas críticas, han surgido propuestas de todo tipo, desde escuelas más flexibles hasta un mundo sin ellas. Lo cierto es que muy pocos han sido capaces de cambiar la escuela por la casa. Uno de los escasos testimonios de familias que han logrado hacerlo es el de Juan Manuel y Federico Lora, de 9 y 7 años, quienes hasta el sol de hoy no han pisado el aula de clases de ningún colegio, no saben qué son los exámenes ni se imaginan la pesadilla que pueden llegar a ser las tareas. Aunque para muchos esto sería una verdadera locura, por tratarse de quiénes son sus padres la experiencia, al contrario, es bastante interesante. Eduardo Lora fue hasta hace poco director de Fedesarrollo, y recientemente fue nombrado como economista jefe en el Banco Interamericano de Desarrollo _BID_, y su esposa, Ana González, es una filósofa y profesora que ha estado involucrada en procesos de investigación y capacitación de maestros. Toda esa experiencia los llevó a criticar la educación en Colombia y a pensar en alternativas para sus hijos. Para Eduardo, los colegios nunca quedaron bien inventados y no son el lugar ideal para formar buenos ciudadanos. "El maestro _según Ana_ es una de las personas más cerradas y encasilladas en parámetros en la sociedad". Además, coinciden en que las capacidades infinitas de los niños se limitan poco a poco dentro del aula de clase. "El niño _agrega Ana_ hace miles de preguntas al entrar al colegio y en quinto de primaria ya no formula ninguna". Considerando estas razones, decidieron que lo mejor era dejar a sus hijos en casa. De la mano de su mamá, los niños aprendieron a leer y escribir "sin dolor", en medio de juegos y actividades espontáneas. Esto fue complementado con lecciones externas como clases de piano y violín, y gimnasia olímpica. Una de las grandes ventajas de la experiencia en casa es que el aprendizaje ha sido más vivencial y agradable. Al contrario del colegio, donde se aprenden los conceptos y después se aplican a la realidad, los pequeños han partido de situaciones reales para comprender conceptos. Por ejemplo, ahora que la familia se va a trasladar a Estados Unidos, el tema que apasiona a los niños es la conversión de pesos en dólares. "Ellos no utilizan papel , ni buscan la operación sino el razonamiento lógico para llegar a la respuesta", dice Eduardo. De esta manera, sostienen los padres, las áreas del conocimiento no están fraccionadas en diferentes materias, como en el colegio, donde lo que aprenden no tiene relación con el mundo real. Según ellos en casa el aprendizaje es espontáneo, armónico e integrado a la vida. Como en todo experimento, no saben aún qué vacíos puedan tener en cada área. Una de las críticas más usuales que les hacen gira en torno de la socialización de los niños. Sin embargo, ellos consideran que con las actividades fuera de casa, los niños han establecido amistades permanentes. Otra de las dudas es qué va a pasar con ellos en el futuro en una sociedad que cada día exige más títulos. En este punto los Lora consideran que sus hijos tendrán la libertad de decidir si quieren ingresar a una institución o no. La otra cara de la moneda muestra que los pequeños tienen un nivel de lectura y lenguaje muy avanzado para su edad y, lo mejor de todo, que el interés por aprender es permanente. Por lo pronto, en Washington los niños irán por primera vez a un colegio de métodos flexibles, básicamente con el fin de aprender inglés. Aunque la experiencia de los Lora no todo el mundo la puede realizar, porque en algunos casos despierta dudas y en otros las condiciones sociales y económicas no lo permiten, lo interesante es que alguien se haya atrevido a hacerlo con todos sus beneficios y riesgos, y con resultados concretos que pondrán a pensar a más de uno.

martes, 28 de agosto de 2007

LAS PEDAGOGIAS PARA GRADO 7º





PROPONER OTRAS PEDAGÓGIAS EN EL AULA

Usted es importante en la construcción de nuevos modelos pedagógicos que integren las diferentes aéreas del conocimiento a partir de las Ciencias Sociales que permitan aprovechar al máximo la creatividad e ingenio de niños y jóvenes en especial aquellos que cursan grado séptimo en Fusagasugá (Colombia).
Para empezar los invito a leer el siguiente articulo: 

EL TIPO DE SUJETO QUE SE QUIERE FORMAR EN LA SOCIEDAD.


Espero sus comentarios y aportes que pueda hacer de él y sus aportes a la nueva visión de la pedagogía.

CORREO ELECTRONICO
: albelu60@gemail.com